En la entrada se presentía el primer escalón.
Comencé a descender y mis ojos se acostumbraron a la penumbra. Comprobé que la escalera parecía una escultura sin sentido, el producto inenarrable de una mente enferma.
Seguí bajando por aquella pesadilla. Escher en su tumba encendió un zippo, y sonrió.
Al final, como era de suponer, no había nada, es decir un negro profundo.
Me acurruqué y me puse a llorar. No como un niño, sino como un hombre que ve el horizonte ahogado en sus ojos.
Estuve así durante horas…
Cuando levanté el rostro noté que no era yo quien lloraba.
Ahí, al otro extremo de la sombra, estaba ella: bonita y triste, apenas cumplida su mayoría de edad, acurrucada, llorando como una niña y con el horizonte sitiándole los ojos.
Me miró. La miré. Y juntos miramos hacia arriba, buscando la escalera: no estaba, o no la vimos, o, quizá, Maurits Cornelis Escher la estaba usando en ese momento.
Acurrucado, lloré de verdad.
"Y sigue brillando la luna"
Carlos Castillo Quintero
lunes, 20 de junio de 2011
jueves, 16 de junio de 2011
Hola otra vez !
Me pertenece el espacio que deje sin mirar, me pertenece tambien un concierto de falacias que invente en torno a un nombre, pero no se trata de eso, cualquiera solo al desearlo puede perderse, tampoco hablo de no encotrase, tal vez no entiendan nada si siguen con las manos en los ojos, el mundo se crea, cada que las miradas avanzan... siendo nada mas que arena, siendo nada mas que lo que tu quieres que yo sea, siendo utopia en un mundo de realidades.
no es mentira, todo lo que estas viendo esta saliendo de mis labios tambien, pero no conozco el camino de vuelta, arrinconemonos para asi ver a todos los sitios, en una patria donde se sobrevive a diario, cuando llenas tu cabeza con vino, y mis pulmones de humo, cuando el arbol nos dio la sombra que necesitamos, y ahí estuvimos los dos, dispuestos, arrinconados y felices, pero es el arbol que tatuamos en el centro de las tardes de calor mas fuerte, es un arbol alucinado, tu tambien lo eres, me esperabas en la banca donde me contabas historias y yo seguia avanzando, hacia ti con paso firme, ahora el mismo paso marca mi ausencia, ahora el mismo arbol brinda mi sombra
no es mentira, todo lo que estas viendo esta saliendo de mis labios tambien, pero no conozco el camino de vuelta, arrinconemonos para asi ver a todos los sitios, en una patria donde se sobrevive a diario, cuando llenas tu cabeza con vino, y mis pulmones de humo, cuando el arbol nos dio la sombra que necesitamos, y ahí estuvimos los dos, dispuestos, arrinconados y felices, pero es el arbol que tatuamos en el centro de las tardes de calor mas fuerte, es un arbol alucinado, tu tambien lo eres, me esperabas en la banca donde me contabas historias y yo seguia avanzando, hacia ti con paso firme, ahora el mismo paso marca mi ausencia, ahora el mismo arbol brinda mi sombra
martes, 14 de junio de 2011
El placer de pensar.
“Al agonizar, una esposa le dijo a su marido: ‘Quiero que seas fiel a mi recuerdo. Si te casas con otra, mi fantasma vendrá a molestarte!’ El juró ser fiel. Cuando ella murió, guardó luto. pero al cabo de un año se enamoró de otra mujer. El fantasma apareció para decirle: ‘¡Te vigilo! ¡Sé lo que dices, qué regalos le das y puedo repetir las palabras con que la cortejas! ¡Te prohibo que la sigas viendo!’ Sintiéndose así vigilado, el pobre hombre no podía hacer nada. Fue a consultar con un monje. El monje le dijo: ‘El fantasma dice que sabe todo lo que haces. Entonces, la próxima vez que aparezca, toma un puñado de arroz y pregúntale cuántos granos tienes en la mano. Si te responde exactamente, es un fantasma de verdad. Si no te responde, significa que tú lo has inventado’. Cuando apareció el fantasma, el hombre le preguntó cuántos granos de arroz tenía en el puño. ¡El fantasma se disolvió!”
Creemos vivir libres en el presente y sin embargo estamos condicionados, maniatados, inhibidos por recuerdos. Estos recuerdos, impresos en nuestro cerebro, se nos manifiestan en la vida bajo forma de fantasmas. Creemos ver la realidad cuando en verdad sólo vemos imágenes de nuestra memoria, ¡Hay que desafiar esos fantasmas! Ver qué es real y qué es producto de nuestro miedo a desobedecer prohibiciones. No podemos ser un adulto cabal si no abandonamos esos fantasmas infantiles. Estos espectros interiores nos dicen a cada momento: “¡La vida es peligrosa, cuidado, huye, no la enfrentes tal cual es, disfrázala!”. Y es así como la mayor parte de nosotros, por temor al mundo, lo transforma en ilusiones, con mentiras, drogas, actividades superficiales, conciencia dormida. El monje de la vieja historia nos dice: “En tu puño tienes un número preciso, objetivo, de granos de arroz: debes saber cuántos granos tienes”, es decir, venciendo tu subjetividad, debes saber cuál es la realidad objetiva, afrontarla, trabajar en lo que amas, amar lo que haces y construir una vida verdadera, sin temor a ser lo que en verdad eres. Para vivir en el “mundo”, como dijo el filósofo Bertrand Rusell, tienes que aceptar que es horrible, horrible, horrible… Aceptando lo “horrible” del mundo, puedes luchar en él, sin huirle, comenzando a convertirlo en el paraíso que debe ser todo presente real.
Creemos vivir libres en el presente y sin embargo estamos condicionados, maniatados, inhibidos por recuerdos. Estos recuerdos, impresos en nuestro cerebro, se nos manifiestan en la vida bajo forma de fantasmas. Creemos ver la realidad cuando en verdad sólo vemos imágenes de nuestra memoria, ¡Hay que desafiar esos fantasmas! Ver qué es real y qué es producto de nuestro miedo a desobedecer prohibiciones. No podemos ser un adulto cabal si no abandonamos esos fantasmas infantiles. Estos espectros interiores nos dicen a cada momento: “¡La vida es peligrosa, cuidado, huye, no la enfrentes tal cual es, disfrázala!”. Y es así como la mayor parte de nosotros, por temor al mundo, lo transforma en ilusiones, con mentiras, drogas, actividades superficiales, conciencia dormida. El monje de la vieja historia nos dice: “En tu puño tienes un número preciso, objetivo, de granos de arroz: debes saber cuántos granos tienes”, es decir, venciendo tu subjetividad, debes saber cuál es la realidad objetiva, afrontarla, trabajar en lo que amas, amar lo que haces y construir una vida verdadera, sin temor a ser lo que en verdad eres. Para vivir en el “mundo”, como dijo el filósofo Bertrand Rusell, tienes que aceptar que es horrible, horrible, horrible… Aceptando lo “horrible” del mundo, puedes luchar en él, sin huirle, comenzando a convertirlo en el paraíso que debe ser todo presente real.
Alejandro Jodorowsky
domingo, 12 de junio de 2011
domingo, 5 de junio de 2011
De cero
Empezar de cero, no se puede empezar nunca de cero cuando se llevan ya tantos números a la espalda, pero tengo que respetarte y respetarme a mí mismo. Hemos sido uno, indisolubles, inalterables, inmutables, con derecho a más que a roce, a más que a todo lo que se le permite a un desconocido. Pero hoy empezamos a ser desconocidos el uno para el otro.
Jalo Lopez
http://jalomanda.blogspot.com
Jalo Lopez
http://jalomanda.blogspot.com
lunes, 30 de mayo de 2011
Saint Mort. 30 mai 1431
Dos mujeres torturadas por el mundo que actualmente las venera como santas y celebra su fiesta, el mismo dia de sus ejecuciones.
Jeanne d´ Arc
Jeanne d´ Arc
Con tan sólo 13 años, Juana de Arco convenció a un consejo de teólogos que Dios le había encomendado salvar a Francia durante la guerra de los Cien Años con Inglaterra. Condujo a Francia a diversas victorias militares sobre los ingleses en 1429. Un año después, al dirigir una campaña sin autorización, fue acusada y condenada de herejía por tratar con Dios sin tener en cuenta a la Iglesia católica. Juana de Arco fue quemada en la hoguera el 30 de mayo 1431, pero después de 25 años la Iglesia cambió la condena y más tarde fue canonizada.
Catalina de Alejandria.
El Emperador ordenó, entonces, que torturaran a Catalina utilizando para ello una máquina que tenía unas ruedas guarnecidas con pinchos. Milagrosamente las ruedas se rompieron al tocar el cuerpo de Catalina. Obstinado, Maximiano ordenó su ejecución y fue decapitada.
domingo, 29 de mayo de 2011
Es mas te perdono
Te perdono el montón de palabras
que has soplado en mi oído
desde que te conozco.
Te perdono tus fotos y tus gatos,
tus comidas afuera,
cervezas y cigarros, es más,
te perdono andar como tú andas,
tus zapatos de nube,
tus dientes y tu pelo.
Te perdono los cientos de razones,
los miles de problemas
en fin, te perdono no amarme.
Lo que no te perdono
es haberme besado con tanta alevosía.
Tengo testigos: un perro, la madrugada, el frío,
y eso sí que no te lo perdono,
pues si te lo perdono seguro que lo olvido.
Silvio Rodriguez
sábado, 28 de mayo de 2011
Con la muerte el paso II
Y a lo mejor no es verdad el camino que se me acerca es verde y el pasto corto no me picara en las piernas, tal vez llegaremos tan alegres como estamos ahora y solo sea la muerte que celosa nos susurra falacias, tal vez el parque que cada noche me encierra, no existe, lo creo mi mente para en él poner todos mis temores, crear un espacio para la autodestrucción y la infamia, el claustro azul que con cada ladrillo me dice que no es posible besar la luna, no es posible mojar tus labios con miel mientras tus pies se revuelvan entre el estiércol. Ver como tu mirada se agranda en los edificios mientras con las manos atadas intento sostener el viento entre mis dientes.
Pero es una realidad muy corta para lo que veo cada tarde, es una pantalla joven que solo ha proyectado mentiras, solo conoce la materia brillante que se derrite con el sol, y tus ojos siguen detrás mío acusándome y pidiéndome que te busque que lance mi corazón entero por la ventana, que me trague tu aroma, que busque por debajo de tu piel el lugar donde habita tu amor, y ahora prefiero quemar los mejores versos, cincelarlos y que nadie vea lo que mi corazón proyecta, ahora prefiero no poner los pies en la tierra y seguir soñando un rato, fumarme tu cuerpo, centralizar mis deseos, llorar sobre la arena negra de la ciudad.
y llevas el caño a tu sien apretando bien las muelas, y cierras los ojos y vez todo el mar en primavera[…] te hará el camino más corto, te curara tal vez de los dolores matinales, limpiara tu sudor de mi piel, mi habitación se olvidara de tu desnudez de tu piel brillante, pero mañana me queda un poco, un pedazo de vida que todavía brilla que se me filtra entre la respiración acelerada que sale a chorros por mis manos temblorosas, lo sabíamos, “cuando tú no estes mas junto a mi te recordare mas por tu sudor que por tus palabras”*, las paredes sostendrán las letras que por su fuerza rompen mis hojas, y tu piel, brillante, pálida, austral, será mi hoja cuando las paredes caigan sin fuerza al sostener el peso de tus silencios en su lomo.
Lagrimas negras
Aunque tú me haz echado en el abandono,
Aunque ya haz muerto todas mis ilusiones,
En vez de maldecirte con justo encono
En mis sueños te colmo
En mis sueños te colmo, de bendiciones
Aunque ya haz muerto todas mis ilusiones,
En vez de maldecirte con justo encono
En mis sueños te colmo
En mis sueños te colmo, de bendiciones
Y lloro sin que sepas que el llanto mío
Tiene lágrimas negras, tiene lágrimas negras
Como mi vi...iii...da
Tiene lágrimas negras, tiene lágrimas negras
Como mi vi...iii...da
Lalala ♪♫
contigo me voy mi santa aunque me cueste morir ♫♪
jueves, 26 de mayo de 2011
Por las sendas de neumatico
Dos cero cero, un punto mas ariiba de lo que no me gusta ver en la calle, corra porque o si no le montan un fusil en la espalda, corra o si no le prometen muchas cosas que nadie se cree, tres puntos mas adelante, una calle y unos tombos con bolillos y gorritas, me da mucho que pensar tener que seguir caminando, tomar café, caminar, el parque, las tres y media, un tombo, otro tombo, planillas, me da mas que pensar ver como se van bajando de esos carros, carrotes donde cabe mucho plástico, mucha ropa, celulares, información codificada solo en los escasos centímetros cuadrados de ese carro, información que saldría desnuda a pelear contra la verdad de las aceras, la verdad del megáfono sin voz que exige compasión, mi verdad que no conoce de sonidos extraños, de aceras limpias o verdades completas.
Y asi seguimos todos caminando por la misma causa, la misma causa individual, claro está, solo conozco mi bolsillo roto y a pesar de eso quiero abarcar el mundo abriendo los brazos, corriendo a llegar antes que el q va a mi lado, un poco mas tonto, mas elocuente, infraumano, de corazón amorfo y figura antropoide. Lo vemos pasar con calma, con oídos afinados para entender el chirrido de sus rodillas, el quebrar de sus huesos que cargan el silencio en el medio, como escuchar el silencio?, como lograr la calma, sin cargar la muerte encima?, solo pegamos la oreja, atrás de lo que no conocemos todavía, queremos abrirla y ver el mundo cegandonos de brillo...
viernes, 13 de mayo de 2011
martes, 10 de mayo de 2011
lunes, 9 de mayo de 2011
Contrariedad
Él: quiero hacerte la mujer más feliz. Ella: entonces no me sigas insistiendo. Karipuu Ramced
Sirenas ♪
"Quédate,dice él. Ella sale al balcón y mira la ciudad. Él mira su espalda. Ella vuelve la cara y dice: gracias, pero ya vas a despertar".AGC
"Las sirenas saben bien que si pegas la oreja a un ahogado, se oye el ruido de los carros, los claxons, las obras de la ciudad"
lunes, 25 de abril de 2011
epifanias
Y gastamos tanto amor los primeros días, que al cabo de unos meses nos retorcíamos el pecho, donde ya no quedaba ni siquiera entendimiento.
Bajábamos del centro a tu casa por una calle curva que llevaba hasta la cuadra de las flores. La ciudad se alumbraba por las luces de navidad que tanto me molestaban y velitas que los niños prendían sobre andenes que mañana tendrían que ser limpiados con cuchillos viejos.
Eso, esa noche no me molesto, me asombre de estar caminando a tu lado, con tanta noche, con tantas luces, con tantas velas que se apagaban y tanta soledad conjunta. Éramos dos sombras caminando juntas arrastrando todas nuestras añoranzas, la música que ya no estaba de moda, los libros que aun teníamos por leer y los labios que esa noche no debíamos besar.
Llegando por la calle más obscura, a dos cuadras de tu casa, frenamos en una tienda, reuní las monedas que quedaban en mi bolsillo más cercano y construí una torre de ilusiones, tomaste mi mano y salimos al parque, el ritmo de la conversación fue tan fuerte que empezaste a bailar en medio del pavimento, sacudías tu vestido que se infiltraba entre la noche y las monedas que aun no terminaban de salir de mi bolsillo. Tal vez duramos mese bailando retorciéndonos y creyendo que el instante duraría siempre tal vez abusamos tanto del pavimento que la ciudad nos castigo, nos abandono como ratas, y yo corría casi sin ver, con auriculares para no escucharte mentir. Corría para llegar al otro lado antes que la noche arreciera, que la oscuridad se me metiera adentro y tú terminaras de apagar todas las velitas – la gente es feliz prendiéndolas- decías mientras yo solo esperaba que aparecieras ahí en frete mío y quitándome de un bofetón los auriculares me dijeras- stop, niño, su casa queda para el otro lado, debe tomar un bus en la avenida central y morir en medio de la espera y ahogarse contra la ventana que no abre- mientras yo veía como la noche, las velas y la torre de ilusiones se me metía por los ojos hasta que estos se cerraron en la espera
miércoles, 20 de abril de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
En el borde
Escribo sobre mi cama, “Después de todo la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida” que irónico seria pensar esto después de sentarse en el borde de la cama y ver que la muerte nació conmigo. Que la noche morirá en minutos y el mundo ahora se sentó en el borde de el colchón grande, embardunado de sandeces que descienden por mis sienes en sudor, el olor a mundo agreste nos alejaría de él, nos encerrare entre círculos que nadie entiende, solo subimos alucinamos pensamos y creamos mundos, letras y canciones, recordamos que algún día fuimos víctimas de el estupor, nos alineábamos con las estrellas y en el mas arrinconado de los parques bebíamos hasta enloquecer y alucinábamos de nuevo y bajábamos y creábamos, canciones mundos, instantes. Éramos arrogantes, estúpidos presos del cinismo, de las sensaciones y situaciones, acariciábamos la esfera como quien encuentra el mar tras las montañas que siempre vio. Como el humo que encuentra cabida en mis hojas y escribe poesía, canta a los muertos y escupe en los vivos. Muere en las tardes, muere conmigo
sábado, 16 de abril de 2011
Entre tú y yo
La calle se exploto toda todita y con un conjuro amamanto lo que esta noche llorara, y muchos nos juzgaran por idiotas por carenalgas, por procurar hervir el amor en un caldo y tragárnoslo a cucharadas como comiendo arroz, por esperar que el mundo se amable o que alguien escuche los gritos que le propinamos en las orejas largas y colgantes, fuertes y brillantes, y la noches es linda y la noche es clara y tu rostro empuja, y me estruja, me divierte ver caerte entre el barro
Ver ahogarte entre tu vomito sería tan apropiado como caminar descalzo sobre el cielo atrancado de estrellas y que me digan q es severo parche, acostarse en la mitad de la cancha y besar el viento, caminar como si no quisieras seguir caminando
Es tan absurdo como pensar que mañana me iré y tú reirás, cortaras el cielo en pedacitos y lo tragaras, lo morderás y sangrara. El cielo de su sangre de fuego que es hoy mi mente arbitraria, divagando entre amarte como un loco o dejarte como un cuerdo. Esta mañana me dijeron que me faltaba “lógica humana” y me parece que es verdad me falta estupidez y me sobra atolondramiento, me falta constancia y me sobra dejadez, me falta el aire y me sobra el amor.
Amor es lo que a mí me sobra y a vos te falta, te cambio amor por alivio y convicción por ausencias, lárgate y te amare de cerca, pero si te quedas conmigo, quédate porque entre la calle y la puerta el universo entero se encierra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)